Sierra Grande Noticias por Silvia Panomarenko
Foto Sierra Grande Noticias |
Asimismo, la parlamentaria nacional subrayó que “El día 29 de enero será memorable para la historia de Sierra Grande, la localidad rionegrina en la que estuvo activa la empresa minera Hipasam, hoy Minera Sierra Grande SA. En esa fecha se trasladaron 70 mil kg de residuos contaminados con el tóxico pcb (bifenilos policlorados), un químico muy peligroso cuyo uso y fabricación está prohibido en casi todos los países del mundo”.
“Este compuesto químico para uso industrial -aceites refrigerantes en este caso- es altamente nocivo para la salud humana y el medio ambiente. El proceso de traslado llevó bastante tiempo. Empezó en mayo del año pasado y la empresa que ganó la licitación pública para el retiro del tóxico, tuvo que trasvasar todo el aceite contenido en transformadores, capacitores y otros contenedores a tambores aprobados por Naciones Unidas que reúnen la tecnología de seguridad para su exportación”, puntualizó Odarda.
También, la Senadora del Interbloque FAP - UNEN CC- ARI precisó “Este residuo será trasladado finalmente hacia el puerto de Buenos Aires con destino a Bélgica para su disposición definitiva. Esta acción tan esperada, fue posible por la lucha y perseverancia de los vecinos y organizaciones de Sierra Grande que, a través de reclamos y la presentación de tres recursos de amparo, exigieron a las autoridades provinciales en principio, las medidas de depósito adecuada en "los polvorines", y luego el definitivo traslado en los plazos de la ley 3660 que rige para el manejo, uso y disposición de los PCB en el territorio provincial”.
La entonces legisladora provincial y actual senadora nacional serrana quien impulsó junto a los vecinos amparos y gestiones para el retiro definitivo de este tóxico, consignó que “Esta solución se esperaba desde el 2004, hace 10 años, cuando se cumplía el plazo establecido por la ley provincial para el retiro definitivo del PCB del país. El primer amparo judicial en el año 2002, posibilitó retirar el PCB de los transformadores de la vía pública de todo Río Negro. Se hicieron otras acciones de amparo; denuncias en la Defensoría del Pueblo de nuestra provincia y la presentación del Amicus Curiae en el amparo presentado por el intendente Javier Iud. Innumerables pedidos de informes y reclamos y reuniones con directivos de Minera Sierra Grande e Hiparsa, son la génesis de este logro que la comunidad hoy festeja. Cabe recordar que la empresa Hiparsa usaba este compuesto refrigerante y que a los residuos existentes, se sumaron los de los transformadores contaminados con PCB una vez que fueron extraídos de las redes eléctricas de toda la provincia”, indica la parlamentaria nacional quien recordó además el accidente en el cual 600 litros del peligroso tóxico fueron derramados cerca de un reservorio de agua.
Por otra parte, la senadora que impulsa esta medida legislativa, hizo un paréntesis y destacó “Un hito en esta lucha de Sierra Grande por erradicar el PCB, lo constituye la historia de Fidel Arce, el concejal local ex minero y gremialista que enfermó de cáncer debido a la exposición con este peligroso tóxico durante sus años de trabajo, y quien antes de morir, pidió que sean investigados post morten sus restos para comprobar definitivamente la presencia de pcb en su cuerpo como causal de su enfermedad. Tal como se preveía, partículas de PCB fueron encontrados en su cuerpo en la segunda autopsia dispuesta por la justicia provincial”.
Fuente: Senadora Odarda
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Los Comentarios son responsabilidad de quienes lo emiten. Sea respetuoso y que estos aporten para mejorar