Sierra Grande Noticias por Silvia Panomarenko
Foto Facebook |
El gobernador, Alberto Weretilneck, anunciO la reestructuración y modificación del Presupuesto Provincial 2014 en el orden de los casi 1700 millones de pesos. De esta manera se reasignarán prioridades con el objetivo de optimizar el gasto público. Como primera medida, mañana firmará el decreto respectivo por 295 millones de pesos, destinados a hacer frente a las nuevas políticas salariales.
Las medidas anunciadashoy por el Mandatario Provincial se enmarcan en el paquete de acciones elaborado para reducir el déficit provincial, y que se suman a las anunciadas días atrás referidas al achique del gasto en funcionarios y otras erogaciones del Estado.
En tal sentido, Weretilneck remarcó que “estamos enmarcados en mejorar la calidad del gasto público. Gastar de distinta manera, pero hacerlo mejor. Estamos absolutamente convencidos que vamos a salir adelante, y que con estas medidas podremos sanear las cuentas públicas provinciales y así no llevar a los rionegrinos a sus trabajadores públicos a la zozobra”.
En su mensaje, el Gobernador confirmó que “vamos a reestructurar, modificar y adaptar en 1695 millones de pesos el presupuesto aprobado por la Legislatura provincial el año pasado. Estos cambios se realizarán en el marco que nos permite la Ley de Presupuesto vigente”.
Adelantó asimismo que “mañana firmaré un decreto reestructurando por primera vez este presupuesto, en un monto de 295 millones de pesos, que serán destinados en primer lugar al financiamiento a de las nuevas políticas salariales que estarán en marcha en los próximos días”.
Otras medidas
Asimismo, el Gobernador adelantó una serie de medidas tendientes a la optimización del gasto público. Las mismas incluyen:
Reducción en 97 millones de pesos de partidas varias de los gastos de funcionamiento.
Reducción de 22 millones de pesos en gastos de pasajes y viáticos del Poder Ejecutivo Provincial y de las prestaciones que se otorgan.
Reducción en 22 millones las partidas de publicidad y de propaganda.
Reducción en 65 millones de pesos aquellos gastos destinados a subsidios a instituciones o personas.
Reestructuración y reducción en 62 millones de pesos de la partida de bienes de uso, suspendiéndose toda adquisición de vehículos y de equipamiento.
Centralización en el Ministerio de Economía, todo lo que son los gastos de seguros del Estado Provincial, que totalizan más de 40 millones de pesos.
Se darán de baja en el Poder Ejecutivo Provincial más de 300 líneas de teléfonos celulares hoy vigentes.
Centralización en el ámbito de la Función Pública la liquidación de haberes de todos los ministerios del Gobierno.
En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck confirmó que “revisaremos y reestructuraremos todos los fondos permanentes que existen en los distintos Ministerios. Se revisarán profundamente y a hacer un análisis exhaustivo en lo que son los ítems como adicionales y horas extras, que hoy abona el Estado provincial”.
Aseveró además que “se suspenden todos los ingresos de personal a la Administración Pública Personal.
Añadió que “hemos dado instrucciones al Ministerio de Educación sobre la imposibilidad y la no autorización de este Gobernador, de la creación de nuevos cargos docentes. Quedan suspendidos hasta nuevo aviso, la creación de nuevas escuelas y nuevos cargos, a excepción de aquellos establecimientos en los cuales estén en marcha y por finalizarse los edificios escolares”.
Asimismo, el Mandatario Provincial remarcó que “optimizaremos las Juntas Médicas para profundizar los controles en ausentismo, enfermedades y accidentes de trabajo, y vamos a trabajar en conjunto entre Funcion Publica y el Ministerio de Educación en el control, regulación y análisis profundo de las suplencias que hoy se pagan, abonan y designan en ese ámbito”.
Adelantó también que “en otro marco, priorizaremos en los próximos días la relación con la AFIP para poner en marcha un desafío que tiene el Estado Provincial que es la Ley 4640, para regularizar la situación de los trabajadores en condiciones de jubilarse”.
“Por otra parte, hemos tomado la decisión de la unificación de las Tesorerías. Está en marcha la elaboración y firma de la creación de la Tesorería Única en el ámbito provincial, con lo que la forma y el modo del establecimiento de las metas de pago estará en el ámbito del Ministerio de Economía y la Tesorería General de la Provincia”, indicó el Gobernador.
En tanto, el gobernador Weretilneck adelantó que “por los próximos seis meses no daremos inicio a ninguna nueva obra pública provincial. Seguiremos con el mismo ritmo de obra que traíamos, normalizaremos las deudas -que no son tantas- con las empresas constructoras, mientras que en el segundo semestre daremos inicio a los trabajos comprometidos oportunamente. Exceptuamos de esta medida a los planes de vivienda que con financiamiento nacional están en proceso de elaboración”.
“Hemos establecido la renovación total de los Directorios de las Empresas Públicas, las cuales deberán readecuar los salarios de sus plantas de funcionarios y gerentes a la nueva realidad de los salarios de los ministros y secretarios del Estado provincial, mientras que además deberán presentar al Ministerio de Economía un plan de reducción de déficit y readecuación de gastos y fundamentalmente un plan de generación de nuevos ingresos, o de adaptación o mejoras de los ingresos que tienen para ir achicando su déficit”.
“Otra medida que creemos que generará un impacto positivo en las cuentas públicas es la decisión que la Agencia de Recaudación Tributaria sea la que fije las políticas de recaudación en todos los Ministerios de la Provincia" -en materia de Tasas, Canones, Derechos, Guias, etc-. "Será este organismo el que fije los objetivos de recaudación y analice las formas de recaudar que tienen los distintos ministerios y las empresas públicas provinciales”, añadió.
Fuente : Comunicación R N
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Los Comentarios son responsabilidad de quienes lo emiten. Sea respetuoso y que estos aporten para mejorar