Sierra Grande Noticias por Silvia Panomarenko
(Foto Facebook) Senadora Odarda |
“El hospital se vio obligado a afectar recursos propios para la compra de los faltantes. Lo más grave es la situación de riesgo a la que se expone al enfermo toda vez que se ve obligado a suspender el tratamiento el cual debe tener continuidad. Nosotros ya ganamos una acción de amparo por remedios oncológicos en Catriel avalada por más de dos mil catrilenses en el 2010”,puntualizó la Senadora Nacional del INTERBLOQUE FAP-UNEN CC-ARI quien junto al Legislador Ocampos pidieron explicaciones a Delfino.
Magdalena Odarda, Senadora Nacional del INTERBLOQUE FAP-UNEN CC-ARI y Jorge Ocampos, Legislador Provincial del Bloque Progresista CC-ARI, elevaron un pedido de informes al Ministro de Salud de Río Negro, Dr. Norberto Delfino, “en función de nuestras atribuciones y la responsabilidad que nos ocupa con el fin de solicitarle respuesta al siguiente pedido de informes relacionado con la falta de medicamentos oncológicos en el hospital de Bariloche, situación que fue recientemente denunciada y que podría repetirse en los hospitales del resto de la provincia”, detallaron los parlamentarios al funcionario a cargo de Salud.
Asimismo, explicaron a Delfino que “ante esta situación, el hospital se vio obligado a afectar recursos propios para la compra de los faltantes, pero lo más grave es la situación de riesgo a la que se expone al enfermo toda vez que se ve obligado a suspender el tratamiento que para ser efectivo, debe tener continuidad”.
“Cabe recordar que nosotros ya ganamos una acción de amparo por remedios oncológicos en Catriel avalada por más de dos mil catrilenses, esto fue en el año 2010”,subrayó la Senadora tras el logro obtenido junto a los vecinos en aquella oportunidad.
Ante todo lo expuesto, la senadora y el legislador requirieron mediante el pedido de informes “se indique cual es la situación en la que se encuentran los hospitales de Río Negro, en relación a la cobertura y entrega de todos y cada uno de los medicamentos oncológicos usados en tratamiento” y además, preguntaron “cuál es el programa nacional a través del cual se entregan estos medicamentos en los hospitales públicos”.
También, Odarda y Ocampos solicitaron al Ministro de Salud que dé respuesta respecto a “quien es el responsable del retraso en la provisión de medicamentos, si se han hecho reclamos correspondientes a los organismos que deben proveer los medicamentos remitiendo copia de los reclamos respectivos”.
FUENTE: PRENSA SENADORA NACIONAL INTERBLOQUE FAP - UNEN CC- ARI
MAGDALENA ODARDA
21 de enero de 2014
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Los Comentarios son responsabilidad de quienes lo emiten. Sea respetuoso y que estos aporten para mejorar